Acompañando-T 2.0 es un proyecto experimental de innovación social dirigido a menores extranjeros no acompañados tutelados por el Gobierno de Navarra, que busca facilitar su tránsito a la vida adulta desde un enfoque integral.
La iniciativa combina acogimiento residencial en entornos rurales, acompañamiento social y comunitario, y formación técnica y transversal en oficios con alta demanda laboral. El objetivo es impulsar la inclusión sociolaboral y comunitaria de la juventud migrante, al mismo tiempo que se contribuye a dinamizar zonas rurales y revertir procesos de despoblación.
El modelo metodológico se basa en el acompañamiento social personalizado, la atención integral centrada en la persona, la educación emocional y la intervención comunitaria intercultural. Todo ello garantiza que cada joven pueda definir y desarrollar su proyecto vital en un entorno de confianza, apoyo y participación comunitaria.
El proyecto también incorpora acciones de sensibilización social y mentoría comunitaria, fomentando la convivencia intercultural y reduciendo los prejuicios hacia este colectivo.
Acompañando-T 2.0 se plantea como una buena práctica transferible y replicable en otros territorios, generando un impacto positivo tanto en las personas participantes como en las comunidades locales que los acogen.
OBJETIVO DEL PROYECTO
Favorecer la inclusión sociolaboral y comunitaria de menores extranjeros no acompañados mediante un programa integral que combina residencia, acompañamiento social, formación y empleo. El proyecto también persigue impulsar la autonomía personal, facilitar la definición de un proyecto vital y revertir la despoblación en entornos rurales navarros, generando cohesión social y reduciendo prejuicios hacia la juventud migrante.
PERSONAS PARTICIPANTES
El programa está dirigido a jóvenes migrantes tutelados por el Gobierno de Navarra, principalmente menores extranjeros no acompañados en proceso de alcanzar la mayoría de edad. Se prevé la atención a un máximo de 60 participantes distribuidos en recursos residenciales de hasta 15 plazas en distintas localidades rurales.
ACTIVIDADES
- Acogimiento residencial: alojamiento, manutención y vida comunitaria en entornos rurales.
- Acompañamiento social personalizado: diseño de itinerarios de inclusión individualizados.
- Formación técnica y ocupacional en oficios con alta demanda en el entorno (hostelería, jardinería, construcción, etc.).
- Desarrollo de competencias transversales y emocionales para mejorar la autonomía personal y la empleabilidad.
- Prácticas en empresas locales y acciones de intermediación laboral y en vivienda.
- Ocio y participación comunitaria: mentoría social, voluntariado, actividades deportivas y culturales.
- Sensibilización social y mediación intercultural para fomentar la convivencia y reducir estigmas.
CÓMO FUNCIONA
El proyecto ofrece alojamiento y manutención, acompañamiento social individualizado, formación en competencias técnicas y transversales vinculadas a oficios con alta demanda laboral, y acciones comunitarias de convivencia e integración. Su metodología combina el acompañamiento social personalizado, la atención integral centrada en la persona, la educación emocional y la intervención comunitaria intercultural. Además, incorpora procesos de mentoría social y campañas de sensibilización para fortalecer la cohesión y reducir prejuicios.
IMPACTO
El proyecto persigue la inclusión sociolaboral sostenible de la juventud migrante, la definición de sus proyectos vitales, la mejora de su empleabilidad y autonomía, y la creación de redes comunitarias de apoyo. Al mismo tiempo, contribuye a fijar población en entornos rurales navarros, diversificar los servicios locales y generar dinámicas de convivencia intercultural, reduciendo la estigmatización y fortaleciendo el tejido social.
COLABORADORES
El proyecto se desarrolla gracias a la colaboración público-privada, contando con:
- Gobierno de Navarra.
- Ayuntamientos y agentes locales de las localidades participantes.
- Empresas y entidades del entorno rural que acogen prácticas y promueven la inserción laboral.
- Ciudadanía y asociaciones comunitarias, que participan en procesos de mentoría, voluntariado y actividades interculturales.